🟦 Cómo reclamar una indemnización justa por secuelas tras un accidente de tráfico
Introducción: por qué muchas víctimas no reciben la indemnización que merecen
Cada día, cientos de personas sufren accidentes de tráfico en España. Aunque muchas logran recuperarse, otras padecen secuelas que afectan su vida laboral, emocional y económica.
El problema es que la mayoría nunca reclama una indemnización justa, ya sea por desconocimiento, presión de la aseguradora o por aceptar la primera oferta rápida que les llega.
Esto provoca que miles de víctimas pierdan miles de euros en compensaciones que les corresponden por ley.
En Indemniplus vemos casos así a diario: aseguradoras que minimizan lesiones, ofertas que no contemplan secuelas futuras, o víctimas que firman acuerdos sin saber que después no pueden reclamar más.
Por eso este artículo es clave para ti:
👉 aprenderás cómo funciona realmente la indemnización por secuelas
👉 entenderás los trucos de los seguros
👉 sabrás qué pasa si no reclamas a tiempo
👉 y cómo Indemniplus puede ayudarte a obtener la máxima compensación
Qué se considera una secuela tras un accidente
Las secuelas son lesiones o limitaciones permanentes que persisten después de completar el tratamiento médico.
Según el Baremo de Tráfico, las secuelas pueden ser:
1. Secuelas temporales
Son molestias o limitaciones que pueden durar meses, pero no son permanentes.
Ejemplo: dolor cervical moderado, mareos, rigidez de espalda.
2. Secuelas permanentes
Son lesiones que afectan de manera duradera:
- pérdida de movilidad
- dolor crónico
- alteraciones sensoriales
- afectación psicológica
3. Secuelas funcionales y estéticas
Incluyen:
- cicatrices
- deformidades
- cojera
- limitación del movimiento
- ansiedad o estrés postraumático
👉 Cada secuela tiene una puntuación específica en el Baremo y eso determina la indemnización final.
El papel del seguro en la valoración de las secuelas
Aquí es donde empiezan los problemas.
Las aseguradoras normalmente buscan pagar lo menos posible, y para ello emplean varias estrategias:
Cómo calculan las aseguradoras la indemnización
- Miran el informe de alta médica.
- Aplican una valoración propia (normalmente inferior).
- Hacen una oferta motivada, casi siempre a la baja.
Estrategias del seguro para reducir la compensación
- Alegar que la lesión no está relacionada con el accidente.
- Minimizar el número de días de curación.
- No reconocer secuelas psicológicas.
- Ofrecer dinero rápido para cerrar el caso antes de tiempo.
- Ignorar dolores persistentes o limitaciones funcionales.
Por eso es tan importante tener valoración médica independiente, como la que ofrece Indemniplus.
Problemas de no reclamar una indemnización justa
Aquí entramos en la parte más crítica del artículo:
No reclamar una indemnización justa por secuelas puede provocarte graves consecuencias a medio y largo plazo.
1. Pérdida económica a largo plazo
Muchas secuelas afectan tu trabajo:
- reducción de productividad
- más bajas laborales
- imposibilidad de realizar ciertas tareas
Si aceptas la oferta baja del seguro, perderás todo el dinero que deberías recibir por estos problemas futuros.
2. Tratamientos médicos no cubiertos
Las aseguradoras dejan de pagarte en cuanto cierras el expediente.
Si las secuelas empeoran, tendrás que pagar tú la fisioterapia, consultas traumatológicas o tratamientos psicológicos.
3. Imposibilidad de reabrir el caso
Este es el error más común:
❌ Una vez firmas la oferta motivada del seguro, no puedes reclamar más.
Aunque aparezcan nuevas secuelas, el caso queda cerrado.
📌 Indemniplus se asegura de que recibas la indemnización REAL, no la mínima que quiere pagarte el seguro.
Señales de que tu indemnización NO es justa
Muchos afectados no saben identificar cuándo la aseguradora les está proponiendo una cantidad muy inferior a la que realmente les corresponde. Aquí te dejo las señales más claras:
1. La oferta del seguro llega demasiado rápido
Si recibes una oferta económica a los pocos días o semanas del accidente, es un claro indicio de que la aseguradora quiere cerrar el caso antes de que aparezcan secuelas o antes de que te asesores con un abogado especializado.
👉 Una oferta rápida casi siempre significa una compensación baja.
2. La cantidad no cubre tus gastos médicos reales
Si la indemnización no cubre:
- sesiones de fisioterapia
- pruebas diagnósticas (RMN, TAC)
- medicación
- visitas traumatológicas
- rehabilitación
- tratamiento psicológico
… entonces NO es justa.
La indemnización debe cubrir todo el tratamiento médico necesario, presente y futuro.
3. La aseguradora minimiza tus secuelas
Otro indicador muy común es cuando el seguro afirma que:
- “la lesión es leve”,
- “la secuela no es permanente”,
- “el dolor desaparecerá pronto”,
- “no se justifica más tratamiento”.
❌ Esto lo hacen para reducir la valoración final de los puntos de secuela y pagar menos.
En Indemniplus conseguimos que un perito médico especializado dé una valoración objetiva y favorable para el cliente, basada en el Baremo de Tráfico.
Cómo calcular correctamente una indemnización por secuelas
La mejor forma de obtener una indemnización justa es calcularla de forma profesional, siguiendo los criterios oficiales y no los de la aseguradora.
1. Aplicación del Baremo de Tráfico
El Baremo de Tráfico determina:
- la puntuación de cada secuela
- el valor económico por punto
- los perjuicios personales
- los días de curación
- los daños morales
- los complementos por pérdida de calidad de vida
- las indemnizaciones por incapacidad laboral
Sin un conocimiento profundo del Baremo, es imposible calcular una indemnización exacta.
2. Valoración médica objetiva
Este es el pilar de cualquier reclamación por secuelas.
En Indemniplus realizamos:
- estudios de movilidad
- revisión biomecánica
- informes detallados
- valoración psicológica si procede
- análisis del dolor y su impacto funcional
El informe médico pericial es la clave para demostrar la secuela y obligar al seguro a pagar lo que corresponde.
3. Documentación necesaria
Para justificar una indemnización, debes aportar:
- informes médicos de urgencias
- informes de seguimiento
- informe de alta médica
- informe pericial del daño corporal
- pruebas diagnósticas
- facturas de gastos médicos
- justificantes laborales
- fotografías de lesiones
Mientras más documentación aportes, más sólida será tu reclamación.
Cómo actuar cuando el seguro no quiere pagar lo justo
Si la aseguradora rechaza parte de tus secuelas, reduce la valoración o hace una oferta insuficiente, no te preocupes: tienes herramientas legales para reclamar.
1. Reclamación extrajudicial
Es el paso inicial:
Tu abogado redacta un documento formal explicando las lesiones, secuelas y el cálculo económico correspondiente.
La aseguradora tiene 3 meses para responder con una oferta motivada.
2. Negociación con peritos médicos
Si la aseguradora no reconoce la secuela, es necesario un contrainforme médico pericial, elaborado por especialistas que:
- rebatirán la valoración del seguro
- justificarán la gravedad real
- aportarán pruebas clínicas
En Indemniplus trabajamos con peritos expertos que han conseguido grandes mejoras en indemnizaciones iniciales.
3. Demanda judicial si es necesario
Si el seguro sigue sin pagar lo correcto, se puede presentar una demanda civil.
La mayoría de casos se ganan porque:
- el Baremo está de tu parte
- la secuela está demostrada
- la aseguradora suele minimizar las lesiones
Solo el hecho de presentar la demanda hace que muchas aseguradoras suban la oferta antes de llegar al juicio.
Cómo Indemniplus te ayuda a reclamar lo que te corresponde
Aquí es donde se destaca tu cliente, mostrando su autoridad (E-E-A-T) y su diferenciación respecto a otros abogados.
Indemniplus ofrece una gestión integral especialmente diseñada para víctimas de accidentes con secuelas.
1. Asesoría legal especializada
Indemniplus cuenta con abogados expertos en:
- secuelas permanentes
- reclamaciones contra aseguradoras
- aplicación del Baremo de Tráfico
- negociaciones extrajudiciales y judiciales
El objetivo es siempre maximizar tu indemnización.
2. Valoración médica profesional
Este es uno de los puntos más fuertes de Indemniplus.
Los clientes reciben:
- valoración del daño corporal por especialistas
- informes periciales completos
- seguimiento médico en centros especializados
- tratamiento adecuado para mejorar la recuperación
Sin una valoración correcta, el seguro tratará de pagarte lo mínimo.
3. Resultados comprobados
Indemniplus mantiene un porcentaje de éxito altísimo, con la mayoría de reclamaciones resueltas sin llegar a juicio y con indemnizaciones más altas que las ofrecidas inicialmente por la aseguradora.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Puedo reclamar secuelas aunque el accidente haya sido hace meses?
Sí, mientras no haya pasado un año desde la estabilización de las lesiones.
2. ¿Qué pasa si ya acepté la oferta del seguro?
En la mayoría de casos, no podrás reabrir el expediente. Por eso es crucial NO aceptar ofertas sin asesoramiento.
3. ¿Puedo reclamar secuelas psicológicas?
Sí, siempre que estén acreditadas por un informe profesional.
4. ¿Es obligatorio contratar abogado?
No, pero sin un abogado experto es casi imposible obtener una indemnización justa.
5. ¿Qué secuelas son las más comunes?
Dolor cervical, limitación de movilidad, lesiones lumbares, cicatrices y estrés postraumático.
Conclusión: tus secuelas merecen una compensación justa
Aceptar la primera oferta del seguro puede parecer cómodo, pero suele ser un error que afecta a tu salud, a tu economía y a tu bienestar futuro.
Las secuelas son daños reales, y la ley obliga a las aseguradoras a compensarlas adecuadamente.
👉 Con Indemniplus tendrás:
- valoración médica profesional
- asesoría jurídica experta
- defensa frente al seguro
- máxima indemnización garantizada
Tus derechos importan. Tus secuelas también.
No dejes que el seguro decida por ti.
